Gallery

Gallery

Southgate. Oil on canvas, 13x36 in. 2022. (2022)

Southgate. Oil on canvas, 13x36 in. 2022. (Detail) (2022)

Southgate. Oil on canvas, 13x36 in. 2022. (2022)

Southgate muestra uno de los paisajes urbanos más emblemáticos de la ciudad de Lakeland, donde la luz del amanecer se funde con la creación humana dando lugar a una hermosa gama de colores sobre la infraestructura. Tal vez todos los que viven, han vivido o simplemente han visitado Lakeland han visto el arco de Southgate, al menos una vez en su vida, desde que se construyó. Su forma parabólica es interesante de representar porque puedes ver una perspectiva diferente y la superposición de las líneas del arco dependiendo del punto de vista del espectador. Un dato curioso es que en 2022 se cumple el 32 aniversario de la película Edward Manos de tijeras, que tuvo su escena del Salón de belleza en Southgate.

Read more

Manuel en su taller. Óleo sobre lienzo 22x28 in. (2021)

Manuel en su taller. Óleo sobre lienzo 22x28 in. (Detail) (2021)

Manuel en su taller. Óleo sobre lienzo 22x28 in. (2021)

Read more

El pescador. Óleo sobre lienzo. 80x100cm. (2016)

El pescador. Óleo sobre lienzo. 80x100cm. (Detail) (2016)

El pescador. Óleo sobre lienzo. 80x100cm. (2016)

“EL Pescador” es una obra realizada por encargo en la cual se empleo como base una obra de arte muy apreciada por el cliente de la década del ‘80, sustituyendo al personaje principal de la escena por la imagen del comprador. Esta obra requirió un trabajo de escalamiento, sesión de fotos, estudio de las luces la obra original y adaptación de los colores a los empleados en la paleta de la obra original. En esta obra masque en todas las anteriores se puede observar el cuidado minucioso de los detalles en la figura principal, debido a que constituye un retrato del cliente, por lo que la obra puede apreciarse tanto de lejos como de cerca.

Read more

En el principio. Óleo sobre lienzo. 80x100cm. (2015)

En el principio. Óleo sobre lienzo. 80x100cm. (Detail) (2015)

En el principio. Óleo sobre lienzo. 80x100cm. (2015)

Obra realizada por encargo para la celebración del 94 aniversario de la madre del cliente, la cual aparece representada en su día de bodas junto a su ya fallecido esposo. Originalmente fue concebida a partir de fotografías blanco y negro de los novios del ano 1962, de unas fotografías antiguas de la casa que fue su primer hogar y lugar de trabajo, de fotografías actualizadas de la calle y la casa reconstruida. Las imágenes fueron adaptadas a color y la iluminación del día en el cual se llevo a cabo la boda. La casa para el ano 2015 habria sufrido muchas modificaciones, lo cual genero un trabajo de investigación para hallar las características mas parecidas a la arquitectura original y los colores de la epoca. Todo el trabajo fue hecho 100% a mano.La obra es titulada “En el principio”, ya que la pintura fue encargada para ser apreciada 2 generaciones posteriores a la representada y significo el inicio de una gran familia muy reconocida y apreciada en la ciudad donde vivian. La casa por su parte se encontraba en pleno centro de la ciudad, y era punto de referencia por lo cual la obra tiene un alto sentido cultural e histórico.

Read more

El Pastelero del Zumbador. Óleo sobre lienzo. 100x120cm. (2014)

El Pastelero del Zumbador. Óleo sobre lienzo. 100x120cm. (Detail) (2014)

El Pastelero del Zumbador. Óleo sobre lienzo. 100x120cm. (2014)

La obra evoca los recuerdos de la autora sobre el llamado “Pastelero del Zumbador”, según ella misma cuenta: Lo conocí como un vendedor de pasteles andinos en el Páramo El Zumbador del Estado Táchira. Inadvertido y solo percibido por la imponencia de su voz a mi costado, parecía más bien un aparecido de las fábulas del llano. Dejar de verlo era difícil. Había demasiado en su mirada y en su postura. El alma la tenía fuera del cuerpo. Tenía más años que canas y cauces en el río de arrugas de su ceño. Sentado en un espacio pequeño entre un estante y una ventana, era ella quien que lo mantenía aprendiendo todavía del mundo, era la razón por la cual el cuerpo todavía no había perdido el espíritu. Esa ventana era su espejo de las Meninas...mostraba más que la apariencia física del espectador...mostraba su interior, por lo que presentía que quien estaba siendo observada era yo.En el estrecho en el que transcurrían sus días ocultaba sus recuerdos de la mirada ruidosa de quienes intentaban hacerlo salir a parecerse al resto de la gente y ahondar su pisada sobre las huellas caminadas de otros. Tenía que esconderse. Cualquier caminante y buscador de respuestas a la vida, no lo hubiese dejado en paz hasta que le exprimiera todos sus argumentos. Su cabello tenía un tiempo de descuido por la misma razón de su refugio. Para nada es un personaje famoso, sin embargo todos lo hemos visto alguna vez en el rostro de esos tímidos, retraídos, pensativos, inteligentes, raros, obsesivos, distraídos, soñadores, pensadores, consejeros, oradores, adoradores y cualquier otro que sepa más de la cuenta y no quiera mostrarlo. Entonces ese día fue mi personaje famoso. Merecía ser inmortalizado por la tela embebida en pigmentos. Pude hallar en el parte de mi historia...de nuestra historia: Siempre la autoridad que se esconde por la pared, pero que se deja entrever para que no nos apartemos del bien. Siempre buscando por fuera de nosotros la fe, allí hacemos que hasta una andina llamada María sea adorada por su aparición angelical. Siempre en el afán de tener un talento especial terminamos haciendo calles de arte ingenuo. Pero por sobre nosotros surge y destaca el pintor de las brumas que matiza la humedad de un atardecer y el pintor del Ávila que hasta con espátula puede formar pliegues en las montañas y así terminamos por autodesecharnos. Siempre almacenando el sabor de la tierra en frascos de vidrio adornados con frutas para aderezar con algo de buen gusto nuestro día a día, pero el resentimiento y los errores no superados dejan pasar un fruto amorfo e intrincado. Siempre tratando de aparentar brillo y lujo para dar una primera buena impresión, hacemos nuestra fachada de cobre moldeado a mano y pulido. Siempre esfumando nuestro verdadero yo, nuestro rostro desnudo cual tiza de Degas y dejando al descuido no intencional lo diferente que somos en la mano genéticamente desencajada y no idealizada de Caravaggio.Al final, en toda nuestra obcecada vida, hacemos un intento de modernización incluyéndolo en el último peldaño de nuestro sistema de prioridades...y es solo eso: un intento, porque el arte pop termina por ser el más puro realismo de un par de botellas de refrescos. Y así vivía el Pastelero del Zumbador: sin poder ser abstracto, era demasiado real para sus sueños, por ese instante en el que su fe estaba en la infancia, su cuerpo en la vejez y todo el misticismo que podía percibir era solo realismo mágico literario...era apenas letra muerta.

Read more

La esquina del aguador de San Felipe. Óleo sobre lienzo, 80 x 100 cm. (2012)

La esquina del aguador de San Felipe. Óleo sobre lienzo, 80 x 100 cm. (Detail) (2012)

La esquina del aguador de San Felipe. Óleo sobre lienzo, 80 x 100 cm. (2012)

La obra capta uno de esos mágicos e imborrables instantes del transitar por el pueblo en que la artista vivió por mas de una decada, en una típica calle angosta en la que una de sus esquinas convergen tres hombres en diferentes edades de la vida. El anciano le da de beber el agua del venezolano (cerveza) a un muchacho, mientras que el hombre de edad intermedia se encuentra a un costado del primero, en pleno proceso de digestión, de la ya transmitida “enseñanza”, a la que al parecer le ha encontrado su acomodo, su gusto, sus sinsabores...hasta su dependencia para continuar un día más en esta vida. El joven de pie y en una postura relajada demuestra la vitalidad...la superioridad presente en la insensatez de la creencia del dominio del conocimiento y de la eterna juventud.Esta escena pone de manifiesto la naturaleza humana de paternalismo, consejería, empatía, autoridad y sabiduría de la vejez en contraposición a la característica juventud y la madurez, que independientemente de los años, del lugar, de la época y sociedad, se suscita en la vida. Es así como dentro del mismo nombre de la obra se rememora y se honra la atemporalidad a la alegoría en torno a la rueda de la vida, que el famoso artista español Diego Velázquez plasmó hace siglos atrás en “El Aguador de Sevilla”.

Read more

Un joven y dos mundos. Óleo sobre lienzo, 60 x 80 cm. (2011)

Un joven y dos mundos. Óleo sobre lienzo, 60 x 80 cm. (Detail) (2011)

Un joven y dos mundos. Óleo sobre lienzo, 60 x 80 cm. (2011)

La obra forma parte de un ciclo de pinturas en el que la autora trabajo denominado “Personajes famosos”, en el cual plasma las emociones transmitidas en un lenguaje no verbal de personas de nuestros pueblos que lejos de ser famosas para el “mundo”, lo son “todo” dentro de su entorno familiar y social, pasando a ser para los suyos unos personajes famosos... La obra presenta a un joven en medio de dos mundos diferentes, en una introspección de la autora sobre su propia vida plasmada en un estilo netamente figurativo. Un muchacho más que joven, un adolescente al que por destino, responsabilidad o sobrevivencia ya le ha tocado trabajar, con la inocencia de su necesidad, sin evadir la naturaleza de su juventud. A ese joven se le ve vendiendo, o por lo menos intentando vender el fruto de la tierra prestada, pero al fin y al cabo tierras de su gente, tierra próspera, tierra prometida de frutos apetecibles y de la que fluye leche y miel. Ahí se encuentra con su primer mundo, el de la esperanza, el de los colores, el de la sencillez. Ese edén que Dios le dio, perfecto e incomprensible a la mente, y fácilmente digerible por los sentidos. Con ánimos de mostrar su tesoro,muestra el fruto entre sus manos, pero sin ser realmente impregnado de su majestuosidad, porque lo revela su rostro y su piel sombría y malgastada del trabajo bajo el sol. Algo dentro de sí, sigue intentando pertenecer a ese mundo, y trata por todos los medios de adueñarse de la esperanza y de la fe, llevando en su pecho colores vivos, pero su mirada perdida ya dice que se sumerge aún más en los pensamientos de debate personal entre dos mundos, entre el ver y el creer, entre el soñar y el despertar. Alli muy cerca, sin querer abandonarlo, si, allí a la izquierda se ve el otro mundo. Una vitrina deja entrever su contenido: el plástico, lo artificial, lo creado por las manos del hombre, traído desde esa entrada sin puerta, que no es el comienzo, sino el final de una larga vía por donde vino la sustitución de una tierra llena de hijos, por una tierra muy profesional y elegante, vestida de color petróleo. Productos lubricantes, ya por terminarse, se contraponen a la excesiva mercancía natural que ofrece el joven. Ya cae la tarde, y el sol despliega su naranja sobre la claridad del día, solo un saco fue abierto y ese joven sigue buscando respuestas muy lejos de allí con su mirada y en pensamiento. Su postura desgarbada dice a gritos que el peso acumulado sobre su espalda ya es insoportable, desfallece el ánimo en sus brazos apoyando todavía el principio de su ímpetu sobre sus piernas. Lo dice la mitad de su alma...la mitad de su ser, que sin disimulos de pobreza lleva en su pantalón viejo y en la ausencia de calzado decente para la faena.

Read more

Copyright © 2020
Florida - USA
Emotions, traditions, and values
turn into artworks...